Historia de Citroën - Parte 2

El primer auto de Citroën, el Tipo A
En 1919, al año siguiente de fin de la guerra, después de haberse preparado mucho tiempo de antemano, André Citroën reconvierte su fábrica de armamento en industria del automóvil en cuatro meses absorbiendo al fabricante de automóviles Mors. Funda Citroën con el emblema histórico de su espiga en doble V.
Imágenes de la primer fábrica de Citroën

Asistido por su brazo derecho Georges-Marie Haardt para la comercialización, fabrica el mismo año el primer modelo de la marca: el Citroën Type A. Para el cual ya había reclutado al ingeniero Jules Salomon en 1916 para su concepción. "El primer coche europeo producido en serie" a razón de 30 por día y un esperado de 20.000 al año desde 1920 (mayor que toda la producción Peugeot y Renault juntos). El precio de lanzamiento de 7.950 francos, es excepcionalmente bajo para la época, aproximadamente la cuarta parte de lo que costaba un auto en 1914 antes de la guerra (en contra de sus beneficios para reembolsar sus préstamos importantes de inversiones).

La idea inicial era producir un auto elegante y sofisticado, pero luego de analizar el mercado, decidió que lo mejor era uno pequeño y práctico. Era un automóvil para 4 pasajeros, de 3 puertas, tracción trasera, 4 cilindros en línea, 1.327 c.c. y una potencia de 18 HP a 2.100 rpm (8CV fiscales). Consumía 7,5 L/100 de nafta y 0,25 L/100 de aceite (cuando ponga descripciones de autos lo voy a hacer en este color, para que la gente que no le interese y quiera omitir los datos técnicos pueda hacerlo más fácilmente).

Desde el punto de vista técnico había dos innovaciones: El motor de arranque eléctrico, que eviataba la manivela (especialmente para las damas) y luz eléctrica. También se remarcaba la rueda de repuesto completa, ya no había que llevar cámaras de repuesto y hacer de gomero en la calle. La suspención también tenía un sistema novedoso, por lo que los primeros comentarios que se podían leer decían: "la suspención del coche es de hecho bastante notable".
El motor con su cárter, y la caja eran de aluminio, y la corriente se generaba por magneto.Fué el primer automóvil francés con el volante a la izquierda.

Las opciones eran: Sedán 3 puertas, Coupé 3 plazas, Torpedo 3 plazas y furgoneta. No todos fabricados por Citroën, dado que en esa época era muy común que los fabricantes compraran chasis de diferentes marcas y los carrozaran a pedido de los clientes.
Su éxito fue rápido. De mayo de 1919 a diciembre de 1921 se fabricaron 24.093 unidades.

Citroën Tipo A (1919 a 1921)

Línea de ensamblado del Tipo A

La década del 20
En 1920 Citroën gana el premio de consumo de combustible en Le Mans. Su prestigio aumenta rápidamente y, en consecuencia, se incrementan los ritmos de fabricación, llegando a los 12.244 vehículos.
En 1921 el Tipo A es remplazado por el B, de cuya serie recibe el equipamiento completo. El B2 experimenta un rápido éxito gracias a sus características de resistencia y economía. El motor pasa a ser de 1452 c. c., 2 CV más (20 en total), por lo que logra ahora una velocidad máxima de 75 Km/h.
Además Citroën se da a conocer en el extranjero y exporta 3.000 vehículos.

Desde enero de 1921, las fábricas Citroën fabricaban coches de un nuevo tipo equipados de bandas de goma sin fin, que permitían circular fuera de los caminos, sobre terrenos diferentes. Este genial hallazgo había nacido de la imaginación de un ingeniero de talento, Adolphe Kégresse. Durante una demostración ante los ojos de André Citroën fue donde surgió la idea de producir vehículos capaces de moverse sobre terrenos inestables, a 40-45 km/h, que mas adelante utilizaría en la famosa travesía del Sahara.

En 1922 se pone en marcha la fábrica de Levallois con el fin de fabricar el célebre Torpedo 5 CV Trèfle (trébol) y los autocadenas del Crucero Amarillo y del Crucero Negro, de los cuales hablaré mas adelante.
Se organiza la venta a crédito en 12 o 18 pagos mensuales. Estas nuevas condiciones, especialmente ventajosas, contribuyen en gran medida a la popularidad del automóvil en Francia.

Sale el Caddy, primer automóvil deportivo derivado de un modelo de serie. Versión avanzada y más ligera del B2, alcanza los 90 km/h, gracias a su potencia extra (22 CV) y a su carrocería de nuevo diseño con parabrisas mas aerodiánimco, carrocería mas ancha, etc.

En el salón de París, se presenta el Tipo C de 5CV , casi siempre pintado de color amarillo limón, lo que lo populariza con el nombre de "petite citron". De este auto se llegan a producir 90.000 ejemplares en tres años (recordemos que el Tipo A había logrado la cifra récord de 24.000 en el mismo tiempo sólo 3 años antes).


Citroën B2 Sport Caddy (1921 a 1926)

Citroën B2 Torpedo

Citroën Tipo C 5CV Torpedo (1921 a 1926)

Citroën Tipo C3 5CV del año 1925


Próxima parte: 01/04/2010

6 comentarios:

  1. Me gusta la idea, aprecio la posibilidad de encontrar un sitio con buena información de lo que nos entusiasma. Suerte, Luis María

    ResponderEliminar
  2. Bueno Gaby, mucha suerte con tu blog si es lo que te apasiona dale para adelante!!! Muy interesante los temas siempre hay algo nuevo por aprender. Saludos Graciela.-

    ResponderEliminar
  3. La verdad que me parece muy bueno poder encontrar información mas detallada y no tan superficial como se ve normalmente. El período de tiempo me parece el ideal por que fue cuando mas se diferenciaron las marcas entre si, a medida que pasó el tiempo se fue apuntando cada vez mas a la eficiencia y la seguridad y eso fue marcando pautas que no se podían evitar, por eso los autos se volvieron cada vez mas parecidos entre sí. A mi la epoca que mas me interesa es entre 1950 y 1980.

    ResponderEliminar
  4. FELICITACIONES, EXCELENTE TRABAJO, A MI TAMBIÉN ME APASIONAN LOS AUTOS ANTIGUOS, BONITAS FOTOGRAFÍAS, Y COMENTARIOS ANEXOS. CONTINÚA.

    LUIS SETIEN

    ResponderEliminar
  5. Felicitaciones, muy buen trabajo, a escribir se ha dicho, un abrazo. Marcelo

    ResponderEliminar
  6. Que lindo tu blog Gabi!!!! Felicitaciones!!!

    ResponderEliminar