Ano 1922: El Sahara acababa de ser pacificado, pero aún continuaba siendo terreno virgen por explorar. Georges-Marie Haardt recibió el encargo de André Citroen de atravesar los 3.500 km entre Tourggout (Argelia) y Tombouctou (Mali), desde el final del ferrocarril argelino al índico del ferrocarril del Niger. Lo acompañaron George Marie Haardt, Louis Audoin-Dubreuil y un equipo de 10 personas, la mayoría militares y un geógrafo.
Los coches que se emplearon fueron los Citroen B2 10 HP, pero con una carrocería especial: dos plazas delanteras, una central y un armazón trapezoide para utensilios, provisiones, piezas… Y, sobre todo, con una oruga en la parte posterior, similar a la de los tanques, aunque construida en caucho.
Veinte días (quince de marcha efectiva) fueron suficientes para efectuar la travesía, llevando de paso el correo. El 1 de febrero de 1921, los coches emprendieron el recorrido en sentido inverso. El éxito fue total, y el mismo André Citroen acudió a recibir a los expedicionarios en In Salah.
Entre grandes celebraciones, el 7 de enero de 1923 el primer correo transahariano en automóvil es entregado al comandante de la región de Tombuctú, el coronel Mangeot.
Los 5 vehículos de la expedición tenían cada uno un nombre. "Scarabée d'Or", "Croissant d'Argent" , "Tortue Volante", "Bœuf Apis" y "Chenille Rampante"
Los coches que se emplearon fueron los Citroen B2 10 HP, pero con una carrocería especial: dos plazas delanteras, una central y un armazón trapezoide para utensilios, provisiones, piezas… Y, sobre todo, con una oruga en la parte posterior, similar a la de los tanques, aunque construida en caucho.
Veinte días (quince de marcha efectiva) fueron suficientes para efectuar la travesía, llevando de paso el correo. El 1 de febrero de 1921, los coches emprendieron el recorrido en sentido inverso. El éxito fue total, y el mismo André Citroen acudió a recibir a los expedicionarios en In Salah.
Entre grandes celebraciones, el 7 de enero de 1923 el primer correo transahariano en automóvil es entregado al comandante de la región de Tombuctú, el coronel Mangeot.
Los 5 vehículos de la expedición tenían cada uno un nombre. "Scarabée d'Or", "Croissant d'Argent" , "Tortue Volante", "Bœuf Apis" y "Chenille Rampante"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6VuG0CgxXQ94NTbGaWFx9iGnfTqQbT1O6GanwxR9MNNkKIbKRdwQjD9kYfwAk8N2tuWmnYOMOgLK_M9x1YCythCU-SbP5hJ3LwFk0HWBdOKOQgh6pbW7Fx_SStrXlEi88_GAOVlHHpLcp/s320/phoca_thumb_l_tsvoitures.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4tSF8dyJERYLlehOZeDerAO36GKpSqqGJQPAvPRj2IbzxzQrJQZmxn-xdbNWiR0CzZapBbjmyiGzgis-AM51L-Vd9iTTHdzeeRVJrCovT4g9exgDQzNbh08DTbi3oBcdY0wO_Resg1q6j/s320/phoca_thumb_l_tsrencemou.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEia1x0ULKxVeFcK_opg-dD9P78BEXixxJ6_Fz6YdWa63Kh05HjZWbk3Waw3NTpLkt1A4mmfV_cr-jL_y8dBanQ28JVnJzmnA9pVo05KXoYC59Bmy7Nk7OqJYmT9Q4Ld4zo9zYn4wSLbLVv4/s320/phoca_thumb_l_tsouargla.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhj6k9z0ZyLnIE7O6S1l8qEKw8v0VokBOmTWyPUTt_bXgTuge5EF1iTOSlLkabHGS_D1qS92gbs_fE7fLz_QrI4SO9G7x4pugqNMCorUsCBfrwV-YlhhiA8njEDjkHFYKjARjOYacCP_UDD/s320/phoca_thumb_l_tsinsalah.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZyB6Fbb3SD5POqHt19Djb6855aJRZfW3UWRkj9eq16IAVQLBREGs1uGb6JYao-bSSZVvJ_GDyYDwGElcP5TzhTXnr_aPHBO7Rq4JEL0qD0R4XU1IuORxeTWH9XeV4dq8yNi0UqYXaeSPd/s320/phoca_thumb_l_tscourrier.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRPMmysSkIN23v335ORIbktdlKaaZ_1TxPstCvK5hOVopkeOCtXXRUoKtx_gGNZqrGlI2Hu0LrBkZj4kPiJc4l0FDSkxBIG65Wd2bBpO0htaH4S7DaujNE5sE8Xo27fdeLT1ByTyhPRiyq/s320/sahara_03.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpNHS9Fdf2s2uVT2Bas_Hj9kSJuA1WumCqfIOnnIZEcoy9OsVXWaFAEyeOdfQSXlUzNiL1dnhHNvMwMtGKvSeCxkPOZMLoppIoY3oO7jK6XChXYjC6Fm4oCtrtVcobql8rwNTnbVnHl2S8/s320/sahara_01pq.jpg)
En 1923 se inaugura la fábrica Sant-Charles para la mecanización y el montaje de las cajas de velocidades de los 5CV.
En la fábrica del Quai de Javel se estrena la primera línea de montaje, de 49 metros de longitud, capaz de producir 100 automóviles diarios. La producción alcanza 3.500 vehículos al mes, y las fábricas tienen empleados 11.000 trabajadores.
Se lanza la fabricación de automóviles de juguete que son auténticas réplicas del coche de papá. Primer modelo: el Torpedo B2 de 10CV.
En 1924 se pone en marcha la fábrica Sant-Ouen al adoptar Citroën la primera carrocería totalmente de acero para el B10, con chasis y mecánica del B2. Estas primeras carrocerías totalmente de acero, que vienen a sustituir a las carrocerías mixtas de madera y chapa de acero. A partir del B10, todos los coches Citroën van a ser totalmente de acero.
A finales de año se añade a ésta la fábrica de Epinettes. André Citroën renueva la flota de taxis de París y crea una red de transportes rápidos interurbanos con autocares.
André Citroën sienta las bases de una red internacional de sociedades comerciales que se radican en Bruselas, Amsterdam, Colonia, Milán, Génova y Copenhague.
En la fábrica del Quai de Javel se estrena la primera línea de montaje, de 49 metros de longitud, capaz de producir 100 automóviles diarios. La producción alcanza 3.500 vehículos al mes, y las fábricas tienen empleados 11.000 trabajadores.
Se lanza la fabricación de automóviles de juguete que son auténticas réplicas del coche de papá. Primer modelo: el Torpedo B2 de 10CV.
En 1924 se pone en marcha la fábrica Sant-Ouen al adoptar Citroën la primera carrocería totalmente de acero para el B10, con chasis y mecánica del B2. Estas primeras carrocerías totalmente de acero, que vienen a sustituir a las carrocerías mixtas de madera y chapa de acero. A partir del B10, todos los coches Citroën van a ser totalmente de acero.
A finales de año se añade a ésta la fábrica de Epinettes. André Citroën renueva la flota de taxis de París y crea una red de transportes rápidos interurbanos con autocares.
André Citroën sienta las bases de una red internacional de sociedades comerciales que se radican en Bruselas, Amsterdam, Colonia, Milán, Génova y Copenhague.
El Crucero negro
Con la travesía del Sáhara dos años antes, Haardt y Audoin habían aportado la prueba de que el automóvil era el medio de transporte ideal para unir África del Norte y África Occidental. Algunos van más lejos... Gastón Doumergue, Presidente de la República Francesa, invoca delante de André Citroën y George Marie Haardt el interés de un enlace entre las colonias africanas y Madagascar, territorio francés en el océano Índico.
Unas palabras al azar en una conversación van a dar origen al "Crucero Negro": una expedición que tardaría más de un año en su preparación, que suscitaría un gran entusiasmo, tanto en el público como en medios científicos, artísticos y económicos, y que haría recorrer a 8 auto-cadenas, equipadas de un dispositivo de propulsión Kégresse con bandas de rodaduras de goma, más de 28.000 kilómetros, a través de África, partiendo de Colomb-Bechar.
Haardt atravesará con su equipo Argelia, Níger, Chad, Oubangui-Chari, y el Congo Belga. En Kampala, su columna se dividirá en cuatro grupos que se reunirán en el océano Índico y Antananarivo, cada uno por un itinerario diferente (Mombasa, Dar-Es-Salam, Mozambique y El Cabo). Por todas partes encontrarán una acogida entusiasta.
Los vehículos del Crucero Negro también son bautizados: "Scarabée d'Or", "L'Éléphant à la Tour", "Soleil en marche", "Escargot ailé", "Croissant d'Argent", "Colombe", "Centaure" et "Pégase". Para permitir a la expedición pasar más fácilmente, en el Congo Belga se abrió una pista de 700 kilómetros.
Unas palabras al azar en una conversación van a dar origen al "Crucero Negro": una expedición que tardaría más de un año en su preparación, que suscitaría un gran entusiasmo, tanto en el público como en medios científicos, artísticos y económicos, y que haría recorrer a 8 auto-cadenas, equipadas de un dispositivo de propulsión Kégresse con bandas de rodaduras de goma, más de 28.000 kilómetros, a través de África, partiendo de Colomb-Bechar.
Haardt atravesará con su equipo Argelia, Níger, Chad, Oubangui-Chari, y el Congo Belga. En Kampala, su columna se dividirá en cuatro grupos que se reunirán en el océano Índico y Antananarivo, cada uno por un itinerario diferente (Mombasa, Dar-Es-Salam, Mozambique y El Cabo). Por todas partes encontrarán una acogida entusiasta.
Los vehículos del Crucero Negro también son bautizados: "Scarabée d'Or", "L'Éléphant à la Tour", "Soleil en marche", "Escargot ailé", "Croissant d'Argent", "Colombe", "Centaure" et "Pégase". Para permitir a la expedición pasar más fácilmente, en el Congo Belga se abrió una pista de 700 kilómetros.
Próxima parte: 15/04/2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario